Sede: Universidad Camilo José Cela (Madrid).
https://neuropsicologiamadrid.com/jornada-satelite-un-reconocimiento-al-pasado-una-mirada-al-futuro/
Jessica Phillips-Silver, Ph.D., is a Music Neuroscientist, Speaker, Professor and Artistic Creator. Her work explores how music arts promote optimal brain growth and healing—especially through rhythm.
In her scientific research, Dr. Jessica has shown that rhythm supports brain development from infancy throughout the lifespan, she documented the worlds’ first case of “beat deafness”, and she has contributed to our understanding of the role of music in deafness and hearing loss. Her research has been featured in Science Magazine, The Discovery Channel, The New York Times, Wall Street Journal, The Atlantic, and China Global Television Network.
Dr. Jessica is an Adjunct Professor in the Faculty of Music at Georgetown University in Washington DC where she teaches her course on Music and the Brain. She speaks internationally about the role of music arts in optimal brain growth and healing to academic and lay audiences.
Through her company Growing BrainsTM, Dr. Jessica helps organizations in the arts, education and healthcare to transform their programs based on evidence from brain science and wisdom from music arts.
As an artist, Dr. Jessica is the creator of the musical, Finding Rhythm: A journey through the musical brain, which had its world premiere at the Kennedy Center Family Theater in 2022. Since then, the Finding Rhythm Music & Brain Education project has been implemented in public schools K-12 across DC. The Finding Rhythm Project is coming to teen psychiatric hospital wards and to senior centers beginning in 2025.
Conferencia plenaria 2. Musical Rhythm In Brain Development and Disorders Across the Lifespan. Jessica Philips Silver
Interviene en:
Durante su estancia Postdoctoral en el laboratorio del profesor Andrew Papanicolaou en la Universidad de Houston, laboratorio de Magnetoencefalografía (MEG), realizó estudios sobre lateralización del lenguaje que ayudaran a desarrollar una herramienta clínica validada con el test de Wada y con la estimulación cortical intraoperatoria. Hoy en día este protocolo está aprobado por las aseguradoras americanas con un CPT-code y se usa clínicamente en todo el mundo. A su vuelta a España trabaja también como investigador en el primer centro MEG en nuestro país. Comienza a estudiar la Enfermedad de Alzheimer con MEG (uno de los primeros grupos en el mundo). Sus estudios sobre las alteraciones de las redes de memoria esencialmente en la fase de demencia son las primeras aportaciones con MEG que demuestran como los defectos episódicos y de memoria operativa afectan a circuitos comunes. Cuando toma la dirección del laboratorio de neurociencia cognitiva y computacional (publicando unos 180 artículos desde entonces) se centró esencialmente en la descripción de las redes funcionales que sustentan diferentes procesos cognitivos. Estos estudios han merecido referencias internacionales e invitaciones a múltiples congresos y universidades europeas, Sudáfrica, USA y Japón. Los hallazgos más relevantes han sido: Primero en la descripción de las redes anatomo-funcionales que están alteradas en las diferentes fases de la enfermedad de Alzheimer. La relación de estos conectomas con el rendimiento neuropsicológico y la evaluación directa de las redes de memoria evaluadas con tareas olvido durante el registro MEG, ha permitido describir en que frecuencias se muestra más alterada la red y que la interferencia retroactiva altera el mantenimiento de los engramas de memoria durante las fases de mantenimiento. Los más de 600 registros multimodales (MEG, RM, Neuropsicología, genética) conseguidos en estos estudios nos están permitiendo colaborar con otros centros que también incluyen grandes bases de datos y así estudiar de manera más dimensionada fenómenos de redes en esta enfermedad. Por otro lado, se ha estudiado como la intervención cognitiva genera plasticidad en las redes funcionales, así como los perfiles de las personas que consumo intensivo de alcohol y sus disfunciones de control inhibitorio. Ha participado en más de 15 proyectos de investigación como IP y en más de 20 como co-investigador. Tiene 4 sexenios de investigación, factor H = 48 scopus (H = 62 google scholar).
Conferencia de clausura. De las redes cerebrales a las redes neuropsicológicas: aplicaciones de la teoría del conectoma en neuropsicología. Fernando Maestu
Interviene en:
Katerina Fotopoulou studied psychology in Athens, Greece, before completing her MSc degrees in cognitive neuropsychology and theoretical psychoanalysis at UCL, UK. She went on to conduct her PhD in cognitive neuroscience at the University of Durham, UK and more recently, a Clinical Doctorate in Existential Counselling and Psychotherapeutic Psychology at the NSPC, UK, leading to her registration with the British Psychological Society and the UK’s Health Professions Council.
Awards: In 2016, Katerina was awarded the Early Career Award of the International Neuropsychology Society recognizing her ‘substantive independent contribution to research in the area of brain-behavior relationships in the first 10 years post completion of training’. Previously she has also received the Distinguished Young Scientist Award (2014), by the World Economic Forum and The Elizabeth Warrington Prize (2011), the Early Career Award of the British Neuropsychological Society’s, the Clifford Yorke Prize (2006) the Early Career Award of the International Neuropsychoanalysis Society and the Papanicolaou Prize, the Early Career Award of the Hellenic Medical Society of Britain. In 2015, postgraduate students at the Institute of Neurology at UCL awarded her the Tony Pullen Lecturer of the Year Prize.
Conferencia Inaugural. The Computational Neuropsychology of Self Awareness, or “I will be Fine When I Go Home".
Interviene en:
Professor Kamphaus is the Senior Advisor for External Affairs at the Ballmer Institute. He previously served as the acting executive director for the Ballmer Institute, Dean of the colleges of education at the University of Oregon and at Georgia State University, and as a distinguished research professor at the University of Georgia, his alma mater.
Conferencia plenaria 1. Subsyndromal Psychopathology of Youth: Strategies for Detection and Prevention
Interviene en:
Soy Neuropsicólogo adjunto de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona donde dedicó gran parte de mi actividad asistencial a la enfermedad de Huntington y a otros trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson, los parkinsonismos atípicos y el síndrome de Tourette. A nivel de investigación, soy miembro del Grupo de Investigación en enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant PAU) y del Centro de Investigación en Red en Enfermedades Neurodegenerativas del ISCIII (CIBERNED). Mi actividad investigadora se centra en el estudio de las bases neuronales de los trastornos neurocognitivos y neuropsiquiátricos en trastornos del movimiento y en el uso del fenotipado cognitivo profundo para identificar los mecanismos biológicos que explican la heterogeneidad clínica en las enfermedades que abordamos. Actualmente acumulo 111 publicaciones en revistas internacionales indexadas, con un Índice H de 31 puntos, he escrito 4 capítulos en libros editados a nivel internacional y soy autor de dos libros de divulgación.
A nivel docente, soy profesor asociado clínico del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona donde dirijo 5 tesis doctorales y realizo formación en el grado de Medicina y en logopedia. Soy además profesor asociado a otras universidades con vinculación a distintos programas de Master en Neuropsicología.
Soy coordinador del Grupo de trabajo en fenotipo cognitivo de la Red Europea de Estudio de la Enfermedad de Huntington además de ser miembro del Comité científico y bioético de la misma red. Soy además vocal de la sección de Neuropsicología del Colegio Oficial de la Psicología de Cataluña, miembro de la Sociedad Española de Neurología, de la Sociedad Catalana de Neurología, de la Sociedad Catalana de Neuropsicología, de la International Movement Disorders Society, de la International Neuropsychological society y de la FANPSE.
Mesa 3. ¿Qué deberíamos saber de los Trastornos del Movimiento?
Interviene en:
Soy Neuropsicóloga y Doctora en Psicología con amplia experiencia laboral centrada en ensayos clínicos con psicofármacos y tratamientos avanzados en psiquiatría en demencias. Finalicé mi licenciatura en Psicología en 2007 y, ese mismo año, comencé a trabajar como psicóloga en el ámbito clínico, especializándome en evaluación psicológica y tratamientos. Durante este periodo, inicié mis estudios doctorales en la Facultad de Medicina y recibí una beca para trabajar durante un año en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Salamanca, en el grupo de Neurociencia II del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), enfocado en psiquiatría y tratamientos avanzados, encargándome de todas las evaluaciones neuropsicológicas, así como de la coordinación de la Unidad de Investigación desde 2010, dónde he asistido, capacitado y orientado a otros profesionales en el trabajo clínico y de investigación. Desde entonces, he acumulado una amplia experiencia en evaluación clínica y de investigación en proyectos y ensayos clínicos de Fase II, III y IV, particularmente en el ámbito de psiquiatría y demencias. Mi constante curiosidad por abrir nuevos campos de investigación me ha llevado a especializarme también en el campo de la farmacología, trabajando con equipos de enfermería y profundizando en los efectos secundarios que producen en enfermedades cardiovasculares comunes, como la hipertensión, tema de mi tesis, presentada en 2015.
Desde 2018, pertenezco al Área de Psicobiología de la Universidad de Salamanca, impartiendo clases de psicofarmacología y Fisiología psicológica, en el Grado de Psicología. También imparto la asignatura de Evaluación en Demencias en el Máster Oficial de Intervención a personas con Alzheimer de la Universidad de Salamanca.
Además, desde el año 2016, trabajo como consultora clínica (primero para Prophase LLC y después para WCG), dedicándome a la evaluación en ensayos clínicos internacionales. MI trabajo incluye la supervisión y valoración de las evaluaciones neuropsicológicas realizadas por otros profesionales de todo el mundo, así como la realización de evaluaciones independientes.
Taller 1: El Papel del Neuropsicólogo en los Ensayos Clínicos Orientados al Desarrollo de Psicofármacos.
Interviene en:
Soy un psicólogo del desarrollo interesado en cómo la sordera temprana afecta el desarrollo cognitivo y del lenguaje. En mi investigación y enseñanza hago preguntas sobre cómo los niños desarrollan el lenguaje, las habilidades sociales y cognitivas, cómo se relacionan estas habilidades y por qué en algunos casos este desarrollo natural puede verse interrumpido o perjudicado.
Mesa 1. Avances en investigación en Neurodesarrollo desde el marco de la Neurociencia Cognitiva
Interviene en:
La Dra. Agurne Sampedro Calvete es graduada en Psicología en la Universidad de Deusto. Obtuvo las titulaciones de posgrado de Máster de Neuropsicología Clínica y Máster de Psicología General Sanitaria. Realizó el Doctorado en el Programa de Psicología de la Universidad de Deusto con una beca predoctoral en Neurociencias de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Actualmente, desempeña su labor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto como docente e investigadora. Imparte docencia en el Grado de Medicina, Grado de Psicología y Posgrado. Así mismo, es Coordinadora del Grado en Psicología. Forma parte del equipo de investigación Neuropsicología de los Trastornos Médicos Severos. Investiga principalmente en tres líneas de investigación: 1) identificación de marcadores neuropsicológicos y de neuroimagen cerebral asociados a la rehabilitación cognitiva en la esquizofrenia; 2) bases cognitivas y neuroanatómicas de la creatividad; 3) marcadores neuropsicológicos y biomarcadores del deterioro cognitivo y calidad de vida en población mayor dependiente y sus cuidadores informales. Ha participado en diversos proyectos de investigación competitivos, financiados por el Instituto de Salud Carlos III, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia. Fruto de esta participación en proyectos de investigación es coautora de numerosos artículos científicos publicados en revistas internacionales (Índice H de 7; Web of Sciences; ID: X-4732-2019).
Mesa 5. Intervención neuropsicológica personalizada en psicosis
Interviene en:
Mesa 5. Intervención neuropsicológica personalizada en psicosis
Interviene en:
Sara Solera Mena es Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Se ha formado en neuropsicología durante muchos años, destacando la formación de postgrado en Neuropsicología por ISEP, y el curso de demencias de la Universidad de Salamanca. Ha obtenido la Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Neuropsicología Clínica, por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España en junio de 2021, con vigencia hasta 2028.
A nivel profesional lleva trabajando 26 años en Salud Mental en la sanidad pública, en distintos centros, donde siempre ha realizado evaluaciones neuropsicológicas. En los últimos 12 años, la Neuropsicología es su actividad principal en el marco de la Unidad de Interconsulta y Enlace del Servicio de psiquiatría del Hospital U. 12 de Octubre.
Desde 2019 coordina la Unidad de Neuropsicología Clínica de este hospital, formada por psicólogos clínicos que trabajan en la asistencia, docencia e investigación en este ámbito.
Trabaja como profesora asociada de CC. de la Salud, en el Departamento de Psicobiología y Metodología de Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Psicología de la UCM. A nivel docente, ha participado en la elaboración de una guía clínica de neuropsicología y varios cursos de neuropsicología para profesionales. Es tutora de residentes en la rotación por la Interconsulta, e imparte formación continuada en neuropsicología.
En el ámbito de la investigación en neuropsicología ha participado en varios ensayos clínicos sobre demencias, proyectos de investigación sobre esquizofrenia, sobre aspectos neuropsicológicos en pacientes cirróticos con dependencia del alcohol y, en un proyecto sobre el cambio cognitivo y emocional en ancianos institucionalizados tras entrenamiento cognitivo/físico. Es coautora de varias publicaciones sobre déficits cognitivos en el TOC.