Elena Munoz

Elena Muñoz

MESA 2. Nuevas aproximaciones terapéuticas en el envejecimiento basadas en el arte y la tecnología.

Elena Muñoz es doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster en Neuropsicología por la misma universidad, psicóloga habilitada sanitaria y neuropsicóloga clínica acreditada por el Consejo General de la Psicología. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y directora del Máster Universitario Universitario en Neuropsicología (UOC).  

A lo largo de su carrera profesional ha compaginado docencia, investigación y práctica clínica, desarrollando su actividad en estos tres ámbitos dentro del campo de la psicología básica y la neuropsicología.  

Como docente ha trabajado en diferentes universidades, presenciales y virtuales, siempre en el área de conocimiento de la neuropsicología y neurociencia cognitiva, hasta que en el 2007 se incorporó como profesora a la Universitat Oberta de Catalunya, asumiendo en 2015 la dirección del Máster Universitario en Neuropsicología.  

En su carrera investigadora ha formado parte de diferentes equipos científicos de carácter interdisciplinar, en una amplia variedad de entornos científicos y académicos, tanto españoles como extranjeros. Ha realizado dos estancias de investigación (de 6 y 12 meses) en el Berenson-Allen Center for Non-invasive Brain Stimulation (Harvard Medical School; Boston, EE.UU.), donde se formó en técnicas de estimulación cerebral no invasiva y, posteriormente, colaboró como investigadora visitante.  

Es la fundadora y actual directora del laboratorio de investigación Cognitive NeuroLab, centrado en el estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos, sus alteraciones y su recuperación mediante técnicas de estimulación cerebral no invasivas (estimulación magnética transcraneal -TMS- y estimulación transcraneal por corriente directa -tDCS-). Desde su fundación ha estado realizando investigación con ambas técnicas a través de diferentes proyectos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad (PSI2012-36610, 2012-2015; PSI2015-67591-P, 2016-2019) y ha publicado más de una veintena de artículos científicos, tres libros y numerosos capítulos de libros.