carmen_perez

Carmen Pérez

MESA 8. Principales retos neuropsicológicos en cirugía de la epilepsia pediátrica y de adultos.

Carmen Pérez-Enríquez es Licenciada en Psicología (Universidad de Málaga 2011). 

Poseedora de dos Másters, uno público expedido por la Universidad de Málaga en 2012 titulado: Neurociencia y sus aplicaciones clínicas. Máster título propio expedido por la 

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 2014, titulado: Neurología de la Conducta y Neuropsicología. En 2016 recibe la acreditación del Colegio de Psicólogos de Cataluña, como Experta en Neuropsicología Clínica y en 2017 acreditación Nacional expedida por el Consejo General de la Psicología de España. Desde 2014 es Neuropsicóloga clínica y de investigación colaboradora en el Programa de Neurociencias del Instituto de Investigaciones Médicas (FIMIM) de Barcelona. Asistente Voluntaria en el Servicio de Neurología desde 2014 hasta 2017. Desde 2014, sub-investigadora en ensayos clínicos en el Hospital del Mar en Demencias, Epilepsia y Psiquiatría. Profesora asociada en el Máster de Neurología de la Conducta y Neuropsicología (UAB). En octubre de 2015, es aceptada en el Programa de Doctorado de la UAB, cuyo tema principal de tesis es el análisis de cambios neuropsicológicos producidos tras cirugía de epilepsia. En 2015, forma parte de la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar en Barcelona, como Neuropsicóloga colaboradora. Desde 2017, contrato laboral (jornada completa) como Neuropsicóloga investigadora en el Proyecto competitivo financiado por la Fundación La Caixa (2015), titulado: a novel multimodal integrative computer platform to model language and improve neurosurgical planning and treatment outcome: Sylvius project. Durante 2015-2018 colaboradora en grupo de investigación dentro del Programa de Neurociencias: Neurofuncionalidad y Lenguaje liderado por el Dr. Peña Casanova. A partir de 2018 pasa a formar parte del grupo de estudio: Epilepsy Research, liderado por el Dr. Rocamora, dentro de la Fundació IMIM. Durante estos años liderado y colaborado en la redacción y publicación de artículos científicos nacionales e internacionales. Entre ellos, estudios normativos de test neuropsicológicos en población española: 1) Desarrollo, estudio de equivalencia y datos normativos de la versión española ˜ B del Free and Cued Selective Reminding Test; 2) Spanish Normative Studies (NEURONORMA Plus): Norms for Delis Kaplan –Design Fluency Test (DK-DFT), Color Trails Test (CTT) and Dual Task (DT); 3) Spanish Normative Studies (NEURONORMA Plus): Norms for Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Modified Taylor Complex Figure Test (MTCF) and Ruff- Light Trail Learning Test (RULIT), 4) Datos normativos en población española del Test de Lectura de la Mente a través de la Mirada (Reading the Mind in the Eyes Test), investigaciones en pacientes neurológicos vasculares: Underdiagnosis of Unilateral Spatial Neglect in Stroke Unit y estudios científicos en epilepsia y cirugía de epilepsia: “Neuropsychological outcomes after Radio-Frequency Thermocoagulation: A comparative study” y “Low entropy map of brain oscillatory activity identifies spatially localized events: A new method for automated epilepsy focus prediction”  

En mayo de 2019, tramita la acreditación como psicóloga desarrollando actividades sanitarias por el Departament de Salut de Catalunya, título oficial. Desde marzo a julio de 2019, realiza una rotación clínica en el Servicio de Neurología y Neuropsicología del Hospital Infantil Sant Joan de Déu, en Barcelona. Durante los 5 meses de estancia, ha adquirido y consolidado conocimientos específicos en el campo de la neuropsicología en epilepsia pediátrica. 

Durante los años 2014-19 ha acudido sistemáticamente a congresos nacionales y/o internacionales en el campo de la neuropsicología, neurología y neurocirugía, ha participado como ponente en actividades docentes en el Colegio de Psicólogos de Cataluña y ha colaborado en proyectos de investigación en asociación con otros equipos científicos: Center for Brain and Cognition Lab (Universitat Pompeu Fabra) y SPECS Lab (Universitat Pompeu Fabra). En noviembre de 2019, es contratada por el Hospital del Mar (servicio de Neurología) en el marco de la evaluación y diagnóstico neuropsicológicos, pre y post-quirúrgicos de pacientes con epilepsia, y participación en otros procedimientos como Test de Wada, o mapeos funcionales intraoperatorios.