Carme Junque

Premio FANPSE a toda una carrera profesional

Nacida en Torroella de Montgrí (Girona), en 1955. Licenciada en Psicología por la UAB (1977). Tesis de licenciatura por la UAB (1980) con el tema “La aplicación de pruebas de operatividad y abstracción en afásicos”. Becaria de formación de profesorado universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Ciencia, adscrita a la Unidad de Psicología Médica, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, UAB (1980-1982). Miembro fundador de la Societat Catalana de Neuropsicología (1982). Facultativo Adjunto del Servicio de Neurología del Hospital de la Sta. Creu i St. Pau, Sección de Neuropsicología, actividad Neuropsicología (1982). Doctorado en Psicología por la UAB (1983) con la tesis “Alteración diferencial de lenguas y lateralización cerebral en afásicos bilingües”. Profesora Titular de Psicobiología UB (1987). Catedrática de Psicobiología, perfil Neuropsicología, Universidad Complutense de Madrid (1994). Catedrática de Psicobiología, perfil Neuropsicología, Universidad de Barcelona (1997). Coordinadora del grupo de Investigación consolidado ‘’Neuropsicologia” por la Generalitat de Catalunya (1995). Líder del grupo Neuropsicología, Área Neurociencias del Instituto de investigación August Pi i Sunyer, IDIBAPS (1999). Directora del departamento de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica UB (2000-08 y 2015-16). Coordinadora del doctorado Neuropsicología UB (1996), Coordinadora del máster de Neuropsicología Clínica (2003). Co-coordinadora del doctorado en neurociencias (2007). Distinción de la Generalitat como investigadora senior reconocida (2004). Coordinadora del doctorado de Medicina (2012). Jefe de estudios del grado de Medicina, Campus Clínic, UB (2017).

Investigadora en 64 proyectos subvencionado por entidades públicas o privadas; investigadora principal en 40 de ellos. Participación en 4 proyectos internacionales. Actualmente cuenta con 308 artículos indexados en la WEB of Sicence (WOS) con un total de 10.396 citas y un índice h de 57. En Google Scholar están recogidas 471 publicaciones, con índice h de 76. Cinco sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional de Evaluación Científica (CNEAI).

Ha publicado artículos de investigación, entre otras, en las revistas, Archives of Neurology, Archives of Clinical Neuropsychology, Annals of Neurology, Brain and Language, Biological Psychiatry, Cortex, cerebral cortex, Frontiers in Aging Neuroscience, Frontiers in Psychology, Human Brain Mapping, J Cognitive Neuroscience, J Clinical and Experimental Neuropsychology, JoNeurology Neurosurgery and Psychiatry, J International Neuropsychological Society, J Neurotrauma, Movement Disorders, Neurobiology of Aging, Neuroimage, Neuroimage Clinical, Neurology, Neuropsychologia, Neuropsychology, Parkinsonism and related disorders, PlosOn3, Scientific Reports

Miembro del consejo editorial de las revistas Anuario de Psicología, Frontiers in Neuroscience, Neuropsychology Review; Revista de Neurología,

Entre los libros publicados cabe destacar C. Junqué y J. Barroso: Neuropsicología, Síntesis 1994; C. Junqué, M. A. Jurado: Envejecimiento y Demencias, Martínez Roca 1994; C. Junqué, O. Bruna, M. Mataró: Traumatismos craneoencefálicos. Un enfoque desde la neuropsicología y la Logopedia, Masson 1997; C. Junqué y J. Barroso. Manual de Neuropsicología, Síntesis 2009; C. Junqué, O. Bruna, M. Mataró. Neuropsicología del lenguaje: funcionamiento normal y patológico, Masson, 2004. O. Bruna, M Puyelo, C Junqué y A Ruano. Rehabilitación neuropsicológica. Elsevier Masson, 2011. Cuenta además con más de 40 capítulos de libro.

Desde el punto de vista docente, ha impartido diversas asignaturas de Neuropsicología en las licenciaturas y grados de Psicología y Medicina de la UB, y asignaturas de Neuropsicología en doctorados, máster o postgrados de la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona, Universidad de la Coruña, Universidad de la Laguna, Universidad de Murcia, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Valencia.

Hasta la actualidad, ha dirigido 39 tesis doctorales, 15 con mención europea del título, presentadas en las universidades Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad de Salamanca.